El repositorio “Extra” listo para ser usado y los Bundles dejan de funcionar
Si últimamente habéis estado usando los bundles y Bundle Manager/CInstall quizás habéis detectado fallos o que incluso dejó de funcionar. Eso significaría que actualizásteis a GlibC 2.17 y por tanto “Extra” (el nuevo repo del que hablamos recientemente) ya puede ser usado por el usuario común. Y no, esta vez parece que no hace falta tener “testing” activado. El anuncio original asi lo dice: parece ser usado con seguridad para los usuarios (aunque sigue mejorándose, claro).
Podéis seguir las instrucciones que se dan en el foro o bien las que daré yo aqui, que es lo mismo pero más “limpio” al borrar todo lo relacionado con los bundles. Bueno, en primer lugar haced algunas copias de seguridad de los marcadores del navegador web o cosas asi, luego id a vuestro home y en borrad la carpeta oculta “.cinstall”. Una vez hecho esto, desinstalad el BundleManager (en Pacman se conoce como “cinstall”). Y ahora, a añadir “Extra. 😀
Empezad a decir adiós a los bundles: el futuro se acerca
Todos los interesados en Chakra ya sabéis en que consiste más o menos los bundles: es el sistema que se usa actualmente para brindar al usuario las aplicaciones GTK “imprescindibles o de gran valor” al usuario de la mano del equipo de Chakra Project. Consiste en un sistema muy similar al .DMG de OS X: el bundle es como una unidad de disco aparte que auto-contiene todas las librerías y el ejecutable, y además sólo se instala en un usuario concreto.
Sin embargo, tenía sus inconvenientes: tardaban bastante en iniciarse, la actualización de bundles tampoco era lo más rápido, el sistema no reconocía los navegadores porque obviamente no estaban en el sistema y por tanto había que poner manualmente el navegador y su numeración para que funcionase… Además, debemos de añadir de que, sinceramente, el equipo de Chakra no está pasando por un buen estado de logística, y por tanto conviene simplificar aún más cosas por el bien de todos y hacer gala de la filosofía KISS que sigue. El Bundle Manager hace tiempo que no se actualiza debidamente, y los bundles eran complicados de hacer y mantener, además de que para colmo el que ejecutaba los bundles realmente no era el bundle en sí, sino el Bundle Manager, por lo que había el doble de procesos funcionando.
Por eso, el equipo de Chakra, concretamente Manu Tortosa, ya ha anunciado lo que vendrá en la próxima ISO de Chakra: el repositorio “Extra”. ¿En qué consiste? Pues muy sencillo, y ahora daré algunos detalles técnicos sobre él y por qué hará mejorar Chakra. 😀
Opera podría convertirse en un bundle tras adoptar WebKit
Como sabéis, Opera es un navegador web que, aunque no es software libre en sí mismo, sí que es excelente y respeta mucho los estándares abiertos (e incluso basa ciertas partes en software libre). Siempre ha usado su motor, Presto, pero hace unos días saltó la sorprendente noticia de que lo abandonará para adoptar WebKit. Aunque los sentimientos al respecto están mezclados (el abandonar su esencia), no cabe duda de que es un movimiento beneficioso para ellos (se quitan trabajo), ayudan a mejorar el motor libre, ayudan a “estandarizar” aún más la web y por encima de todo, es probable de que aumente su cuota de mercado.
Opera estaba en los repositorios oficiales de Chakra, ya que no depende de nada GTK y se integra perfectamente con Qt y el estilo visual de KDE (lo que lo hacía un navegador ideal en ese aspecto). Pero, cuando Opera adopte WebKit, es probable que se convierta en un bundle. ¿La razón? El WebKit popular que conocemos se ha extendido con dependencias GTK por culpa, entre otros, del plugin Flash y de Chromium/Chrome (recordemos que en KDE se usa QtWebKit, que es una variante-adaptación).
Por tanto, si en Opera no hacen nada para neutralizar esas dependencias de los componentes GTK, será un bundle más en la lista y dejará de estar por desgracia, en los repos oficiales. Aún falta por confirmar todo esto, y por supuesto, ni siquiera sabemos cómo es exactamente el nuevo Opera, pero es un detalle interesante para una distro como Chakra debido a su sistema de clasificar el software. Estaremos al tanto para confirmar o desmentir esta posibilidad y ver qué hace el equipo de Chakra Project con este navegador web que escribe una página nueva en su historia.
Comentarios recientes